¿POR QUE
CARROS MÁS SEGUROS

PORQUE LA GRAN MAYORÍA

DE
LAS

7.000 MUERTES i Observatorio Nacional de Seguridad Vial - ANSV, 2015 - 2020.

Y MÁS
DE

700.000 LESIONES i Fasecolda Federación de Aseguradoras Colombianas

CAUSADAS POR SINIESTROS VIALES CADA AÑO

Pueden prevenirse y evitarse si todas las partes del sistema vial se fortalecen para mitigar el error humano y disminuir el riesgo. La seguridad de los carros es determinante para avanzar en el enfoque de sistema seguro formulado por la Organización Mundial de la Salud.

#EXIGE
UNCARRO
MÁSSEGURO

¿Y LA
SEGURIDAD
QUÉ?

Todos los componentes del sistema vial deben ser reforzados para garantizar que nadie muera en las vías. La seguridad de los carros es un componente fundamental para disminuir la exposición al riesgo derivado del volumen de tráfico motorizado y, por lo tanto, prevenir el daño a la vida y a la integridad física.

Todos estamos expuestos al riesgo independientemente del modo que elegimos para movilizarnos. Exigir que los carros sean más seguros salva vidas.

Si todos los carros que se venden en Colombia cumplieran las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas en torno a los sistemas mínimos de seguridad, se podrían salvar miles de vidas que son arrebatadas en las calles.

Cuando Carros Más Seguros hace una investigación,
¿cuáles son las fuentes consultadas y de dónde sale la información?

Todas nuestras investigaciones están fundamentadas en fuentes primarias nacionales: 

1. Centro de Referencia Nacional Sobre Violencia – Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – INMLCF. 

2. Registro Nacional de Automotores (RNA); Registro Nacional de Empresas de Transporte Público y Privado (RNET); Registro Nacional de Accidentes de Tránsito (RNAT) – Registro Único Nacional de Tránsito – RUNT. 

3. Defunciones no fetales – Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. 

4. Observatorio Nacional de Seguridad Vial – ANSV. 

5. Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe –LatinNCAP. 

6. Global NCAP. 

Otras fuentes: 

1. The International Traffic Safety Data and Analysis Group (IRTAD) – Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) 

2. Banco Interamericano de Desarrollo – BID. 

3. Organización Panamericana de Salud – OPS. 

4. Organización Mundial de la Salud – OMS. 

5. Organización de las Naciones Unidas – ONU.