QUÉ ES UN carro MÁS SEGURO
Un carro más seguro es aquel que está diseñado, fabricado y ensamblado para proteger la vida de sus ocupantes y de los actores viales que están fuera de él. Para ello, debe tener el equipamiento de seguridad que reduzca la probabilidad de siniestro y la gravedad de sus consecuencias, en caso de no haber sido evitado.
Latin NCAP, organización que brinda a los consumidores información independiente y transparente acerca de los niveles de seguridad que ofrecen los diferentes modelos de vehículos del mercado, recomienda que los carros que se movilizan en nuestros países cuenten con al menos los siguientes elementos:

#EXIGE
UNCARRO
MÁSSEGURO
¿Y LA
SEGURIDAD
QUÉ?

BARRAS DE PROTECCIÓN LATERAL
Absorben parte de la energía generada en choque lateral, limitando la deformación del carro, aportando rigidez al habitáculo y evitando o mitigando posibles daños a los ocupantes.

CINTURONES DE 3 PUNTAS EN TODAS LAS POSICIONES
Los pretensores que se activan en frenado fuerte evitan lesiones y reducen el riesgo de muerte.

AL MENOS 2 BOLSAS DE AIRE FRONTALES
Absorben la energía producida en el choque y amortiguan el golpe del piloto y copiloto.

AL MENOS 2 BOLSAS DE AIRE LATERALES DE CUERPO
Se trata de un cojín de aire que protege la caja torácica y las caderas en los impactos laterales.

AL MENOS 2 BOLSAS DE AIRE LATERALES DE PROTECCIÓN DE CABEZA
Los pretensores que se activan en frenado fuerte evitan lesiones y reducen el riesgo de muerte.

PROTECCIÓN A PEATONES
Es la norma de las Naciones Unidas que determina cuál es el máximo nivel de lesiones aceptable que puede causar un vehículo en caso de atropellamiento de un peatón.

CONTROL ELECTRÓNICO DE ESTABILIDAD (ESC)
Frena independientemente cada rueda para que el conductor no pierda el control del vehículo.

SISTEMA INTELIGENTE DE ASISTENTE DE VELOCIDAD (ISA)
Limita la velocidad del vehículo a la velocidad máxima permitida.

ANCLAJES ISOFIX (O LATCH EN CASO DE MERCADO DE EEUU)
El objetivo principal del sistema es evitar errores en la instalación de sistemas de retención infantil.

FRENOS ANTIBLOQUEO (ABS)
El sistema monitorea el movimiento de cada rueda al frenar y cuando ésta se bloquea, el ABS libera la presión de freno para permitir a la rueda rodar nuevamente.

REPOSACABEZAS EN TODAS LAS POSICIONES
Reducen la gravedad de lesiones en el cuello que se producen en colisiones como producto del efecto latigazo.

FRENADO AUTÓNOMO DE EMERGENCIA (AEB)
Diseñado para asistir al conductor activando automáticamente los frenos en caso de colisión inminente.

DETECCIÓN DE PUNTO CIEGO (BSD)
Alerta al conductor ante la presencia de carros, personas u objetos que no podemos ver con los retrovisores.

SISTEMAS DE APOYO DE SENDAS (LSS)
utilizan cámaras (las mismas o similares a las del AEB) para “leer” las líneas de la ruta y alertar al conductor en caso de aproximarse a ellas.
Además, Latin Ncap recomienda que los vehículos comercializados cuenten con 5 estrellas, según la calificación definida en sus pruebas de choque
